
La importancia de la psicología en el deporte
La psicología en el deporte es una parte muy fundamental del mismo, y es que el entrenamiento mental es fundamental para la estabilidad emocional y personal del deportista.
En la actualidad, son muchos deportistas a los que les gusta el culto al cuerpo y que frecuentan centros deportivos de forma asidua, prestan atención al equipamiento deportivo y convierten la práctica del deporte en su razón de ser a la hora de buscar su salud y bienestar.
Psicología y bienestar en el entrenamiento
El estado psicológico influye a la hora de que los deportistas desarrollen y tengan una mayor motivación. La psicología en el deporte es una disciplina que reúne la fisiología, kinesiología, sociología...
No es fácil definir la psicología en el deporte, ya que existen diferentes perspectivas y cada una pretende dar respuestas a las necesidades en el ámbito deportivo. La psicología en el deporte intenta proporcionar una asistencia psicología a atletas, jugadores de fútbol, entrenadores y todos aquellas aquellas personas que tengan alguna relación con el deporte.
Uno de los objetivos es minimizar los recursos personales del deportista para desarrollar nuevas técnicas para el entrenamiento de la mente para lograr una mayor concentración y aliviar el estrés y la ansiedad. El cuerpo y la mente siempre están relacionados, y es muy importante entrenar tanto el uno como la otra. La concentración es muy necesaria si se desea tener un estado adecuado para evitar distracciones y permitir tener respuestas con una mayor eficacia.
No hay que olvidar la motivación y la comunicación para establecer una relación entre la cooperación y la competencia, por eso es necesario que el deportista esté al tanto de todas las herramientas y técnicas para desarrollar su potencial.
Para mantener una estabilidad entre mente y cuerpo, los deportistas deben tener presente cuál es su estado de ánimo durante los entrenamientos o durante un partido, saber cuál es su motivación y contar con la relajación necesaria, que se puede obtener mediante muchas prácticas, como por ejemplo el yoga.
En caso de lesión, es importante tener estabilidad mental, saber cuándo se está recuperado y poder evitar los miedos que suelen acompañar a muchos deportistas. En fútbol, esto se ve en jugadores que vuelven a sentir dolor o temen que el suplente sea más importante en el equipo y no volver a ser convocado después de una lesión; ello provoca que el deportista corra un riesgo de volver a recaer.
Para evitar todos estos problemas, deben establecerse unos objetivos y plazos realistas.
La psicología en el deporte es de vital importancia y demuestra que la mayor barrera para los deportistas son ellos mismos.